HAY QUE DECIRLO
*Los cambios que hizo Rocha Moya no son una sacudida al gabinete, pero si un mensaje a funcionarios de primer nivel para que se apliquen en sus responsabilidades
*No hay que especular, lo de Adriana del Toro fue una renuncia por motivos personales
*Cuauhtémoc Chacón a Comunicación Social, de toda la confianza del gobernador Rocha
*Armando Camacho Aguilar a ver si ahora en el ISDE “da el ancho” en el ICATSIN no pudo
Por Arnulfo Torres
Para nada es una sacudida al gabinete de Rubén Rocha Moya, como muchos lo están comentando, pero de lo que si se trata es de enviar un mensaje a funcionarios de primer nivel de que se apliquen a sus deberes o podrían correr la misma suerte y esto se confirma el día de hoy con lo dicho por el propio mandatario estatal de que vendría más cambios a su gabinete.

Hoy en la mañana cuando los periodistas le preguntaron al gobernador Rocha Moya sobre el motivo de estos cambios, contestó, “a nada, necesitaba cambiar solamente” para de inmediato decir a los periodistas, “en este mundo hay que cambiar”.
Lo que sí dejó claro gobernador Rocha Moya es que va haber más cambios en el gabinete, “estén atentos, va haber más cambio en algunas”, agregó.
Los 7 cambios que realizó Rocha Moya ayer en su gabinete, no significan una sacudida, son movimientos que realizó por motivos que solo él conoce; Por más que analistas indican conocer estos motivos la verdad que no es verdad.
Sabemos que nuestra estimada amiga Adriana Ochoa del Toro renunció a su cargo por motivos personales, es imposible pensar que Rocha Moya le haya pedido la renuncia por ineficiencia, porque conocemos perfectamente el profesionalismo y la experiencia de Adriana en el tema de medios de comunicación y si alguien lo domina es precisamente ella.

De Cuauhtémoc Chacón Mendoza sabemos que tiene años colaborando con el gobernador Rubén Rocha en diferentes áreas y que es de toda la confianza del mandatario estatal.
Cuauhtémoc Chacón estuvo a cargo de la administración del Sistema DIF Sinaloa y posteriormente estuvo al frente de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sinaloa, en ambos cargos desempeñó una buena labor.
Ahora llega a la Coordinación de Comunicación Social en donde le deseamos la mejor de las suertes, porque sabemos que tiene experiencia para cumplir con esta responsabilidad; Cuauhtémoc estuvo hace muchos años colaborando precisamente en el área de comunicación social del Partido Acción Nacional en donde a quienes en ese tiempo fueron sus compañeros hablan muy buenas cosas de su persona y de su quehacer con medios de comunicación.
Son dos los cambios que realizó el gobernador y que, si han generado diferentes comentarios, el primero el de Julio César Cascajares y de quienes todos comentan que fue el propio Rocha Moya que le pidió la renuncia, ¿por qué?, lo que se dice es que se estaba adelantando a los tiempos, dicho de otra forma, “ya se sentía candidato a la alcaldía de Culiacán”.

El segundo nombramiento polémico es el de Armando Camacho Aguilar a la dirección del Instituto Sinaloense del Deporte, de quien diferentes analistas políticos señalan falto de experiencia y reconocimiento para ese puesto, pero además aseguran que no le dio los resultados esperados al gobernador cuando estuvo al frente del ICATSIN.
Muchos analistas se preguntan que, si por qué tanta protección del gobernador Rocha para Armando Camacho quien también como alcalde de Salvador Alvarado realizó una muy mala gestión según los propios habitantes de ese municipio, pero aun así dejó al frente de la alcaldía a su esposa Lupita López González.
De los otros movimientos que realizó Rocha Moya no hay mucho que comentar el nuevo Jefe de la Oficina del Gobernador será Pablo Francisco Bedoya Bañuelos, quien releva en el cargo a Cynthia Gabriela Gutiérrez López, quien a su vez asumirá a la Representación del Gobierno de Sinaloa en la Ciudad de México.
También el gobernador como la protesta a Carlos Enrique González Ramos, como Subsecretario de Atención Médica, de la Secretaría de Salud y a Brenda Rocío García Félix, como directora del ICATSIN) y a Beatriz Aguilar Monroy, como titular de la COEPRISS.
Así las cosas amable lector.