Que los ciudadanos pueden cancelar suscripciones y membresías sin cargos extras: Ricardo Madrid
*En el Partido Verde apoyamos la iniciativa para regular estas prácticas que afectan el bolsillo de los ciudadanos
CIUDAD DE MÉXICO.- Que los ciudadanos pueden cancelar suscripciones y membresías sin cargos extras señaló de manera categórica Ricardo Madrid Pérez, dirigente del Partido Verde en Sinaloa quien señaló que, “apoyamos la iniciativa para regular estas prácticas que afectan el bolsillo de los ciudadanos”.

Esta mañana el diputado del verde Ricardo Madrid subió a tribuna para apoyar la iniciativa que propone adicionar las fracciones octava y novena al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

“Es necesario garantizar que los consumidores puedan cancelar sus suscripciones y membresías de forma sencilla, rápida y sin trabas indebidas, pero sobre todo de forma gratuita”, aseguró el legislador.
Durante su participación en tribuna del Congreso de la Unión, el sinaloense se expresó a favor de la iniciativa de ley presentada por el Diputado Ricardo Monreal que propone adicionar las fracciones octavas y novena del Artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Dijo que esta propuesta busca prohibir los llamados “cargos por cancelación” que no tengan justificación legal ni contractual legítima, evitando que la rescisión del servicio se convierta en un castigo económico para los usuarios.
“Esta medida no solo protege a los consumidores, sino que también incentiva una competencia más justa, en la que las empresas deberán ganarse la lealtad de sus clientes con calidad y no con obstáculos administrativos. Compañeras y compañeros: el Congreso de la Unión tiene la responsabilidad de actualizar nuestro marco normativo frente a los nuevos retos del mercado digital. Esta reforma representa un paso firme hacia una economía más transparente, competitiva y respetuosa de los derechos de las y los mexicanos”, comentó.
Por estas razones, dijo, en el Grupo Parlamentario del Partido Verde respaldó esta iniciativa, que coloca en el centro de la política legislativa al consumidor y garantiza su derecho a decidir libremente sobre el uso de su dinero y los servicios que desea contratar y cancelar.
Reitero que el avance tecnológico y comercial ha traído consigo prácticas abusivas que colocan a los consumidores en clara desventaja derivado a que muchas veces no se operan bajo mercados competitivos, refiriéndose a la existencia de mecanismos complejos, confusos y deliberadamente engorrosos que dificultan o, en algunos casos, imposibilitan la cancelación de estos servicios.
“No podemos permitir que la innovación y el comercio digital o cualquier tipo de comercio enfocado en servicios se conviertan en excusa para atar a los usuarios a contratos que ya no desean mantener. La libertad de elección del consumidor debe respetarse de principio a fin: desde la contratación hasta la cancelación”, afirmó.
La iniciativa de ley fue aprobada por 438 votos a favor y ninguno en contra, envidándose al Senado de la República para sus efectos constitucionales.