La prioridad de todos los funcionarios públicos debe de ser la rendición de cuentas: Ricardo Madrid
* Además deben de realizar un buen ejercicio del gasto público, aseguró el líder el Partido Verde de Sinaloa
CIUDAD DE MÉXICO.- Como Diputado Federal e integrante de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación Ricardo Madrid Pérez, reconoció el gran trabajo que se hace por la rendición de cuentas, pero exhortó a cuidar más los recursos públicos que son de todos como lo hizo Sinaloa, que fue de los estados con mejores resultados.

Durante la Primera Entrega de Informes Individuales de Auditoría, correspondientes a la Cuenta Pública 2024 por parte de la Auditoría Superior de la Federación a los Diputados Federales, Madrid Pérez convocó a que la rendición de cuentas y el buen ejercicio del gasto público sean la prioridad de los funcionarios públicos de todo México.

El Diputado Federal, integrante de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y en representación del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México reconoció el gran trabajo que se hace, pero exhortó a cuidar más los recursos públicos que son de todos y deben ser eficientes, poniendo como ejemplo al estado de Sinaloa, quien fue de los mejor evaluados por la ASF.
“Las prioridades de los funcionarios públicos de todo México deben de ser la rendición de cuentas y el buen ejercicio de los recursos públicos, para así cuidar lo que es de todos los mexicanos. En el caso de los fiscalizadores, la innovación tecnológica es, sin duda, una gran aliada para fortalecer las capacidades de la ASF. Como ejemplo está Sinaloa, que fue uno de los estados que mejor comprobaron su gasto, justificando siempre el buen uso”, comentó.
Reitero que la entrega de los reportes por parte de la ASF para ellos es un gran paso de esta transparencia, y valora el trabajo técnico y el esfuerzo por mantenerse a la vanguardia, incorporando nuevas tecnologías y fortaleciendo sus procesos.
Dijo que se sabe que la fiscalización superior es una tarea compleja, que requiere recursos suficientes y capacidades técnicas para llevarse a cabo de manera eficaz.
“Estamos convencidos de que debe ser un medio para ampliar la cobertura y la profundidad de las auditorías, no para reducirlas. Por ello, desde el Partido Verde, hacemos un llamado respetuoso para que este tema sea motivo de análisis y, en su caso, de acción. Y reiteramos nuestra disposición para acompañar, desde la Comisión de Vigilancia y desde esta Cámara de Diputados, cualquier esfuerzo orientado a fortalecer las capacidades de la Auditoría Superior. No se trata de señalar, sino de abrir un espacio de análisis y reflexión, porque hoy más que nunca la ciudadanía demanda mayor vigilancia, más transparencia y mayor eficacia en la gestión del gasto público”, prosiguió.
Durante la presentación de resultados ante la Cámara de Diputados, David Rogelio Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, entregó los reportes a los Diputados Federales, y precisó que, en materia de observaciones cuantificadas, Sinaloa, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán de Ocampo, Quintana Roo, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo, quedan exentos de los estados que deberán aclarar el ejercicio de 413 millones de pesos.
La Primera Entrega de Informes de Auditoría correspondiente a la Cuenta Pública 2024, comprendió el resultado de 152 auditorías; 99 ejecutadas por la Auditoría Especial del Gasto Federalizado, 19 por la Auditoría Especial de Desempeño y 34 por la Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero.
En observaciones cuantificadas se determinó un monto por aclarar de más de 660 millones de pesos, de los cuales, más de 413 millones de pesos son observables al sistema sub nacional de gobierno y 248 millones de pesos, al orden federal.