LOCAL

Con éxito el IMSS Sinaloa realiza procuración multiorgánica en Hospital General No. 49 de Los Mochis: Dra. Tania Clarissa Medina

*La Delegada de la institución en Sinaloa señaló que durante el procedimiento se lograron recuperar con éxito el hígado, dos riñones y dos córneas mismos que beneficiarán a varios pacientes

Con éxito el IMSS Sinaloa realiza procuración multiorgánica en Hospital General No. 49 de Los Mochis, ya conocer la Dra. Tania Clarissa Medina López, Delegada de la institución en el Estado señalando que durante el procedimiento se lograron recuperar con éxito el hígado, dos riñones y dos córneas mismos que beneficiarán a varios pacientes.

“Estas acciones representan una oportunidad de vida y muestran la capacidad del IMSS para articular esfuerzos a nivel regional y nacional”, señaló la Dra. Tania Medina.

La titular del IMSS en Sinaloa enfatizó la relevancia de este procedimiento y dijo que “cada procuración representa esperanza; La decisión de esta familia, aun en un momento de profundo dolor, es un acto de amor que permitirá cambiar la vida de varias personas”.

Agregó que la actividad requirió un trabajo coordinado y multidisciplinario, involucrando a especialistas en terapia intensiva, cirugía, enfermería y coordinación de donación, quienes actuaron bajo estrictos protocolos médicos y éticos, asegurando la recuperación segura y eficiente de los órganos y tejidos.

De la misma forma dijo que este logró fue del grupo interdisciplinario del Hospital General de Zona No. 49, en Los Mochis, en donde se llevó a cabo una procuración multiorgánica, gracias a la generosidad de la familia de un hombre de 39 años.

Indicó que este acto altruista permitirá salvar y mejorar la vida de varios pacientes que se encuentran en lista de espera de un órgano o tejido.

Tras múltiples estudios clínicos y valoración integral, se determinó que era candidato idóneo para la donación de órganos, cumpliendo con todos los criterios médicos y éticos establecidos para garantizar la seguridad y viabilidad de los órganos y tejidos a trasplantar.

Esta valoración incluyó análisis neurológicos, pruebas de función de órganos y un enlace con la Coordinación de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, asegurando que cada paso se realizara con precisión, ética y sensibilidad hacia la familia del paciente.

Durante el procedimiento se lograron recuperar con éxito el hígado y dos córneas, mismos que fueron trasladados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO), en Guadalajara, donde se realizarán los trasplantes correspondientes.

De igual forma, se procedió a la extracción de dos riñones, los cuales fueron cuidadosamente preservados y trasladados al Hospital General Regional (HGR) No. 1, en Culiacán. Estos  beneficiarán directamente a dos pacientes que se encontraban en lista de espera, brindándoles la oportunidad de mejorar significativamente su calidad de vida y, en muchos casos, de salvarla.

La procuración multiorgánica es un procedimiento complejo que requiere coordinación precisa entre distintas áreas del hospital y con unidades receptoras de órganos a nivel nacional.

“Este tipo de intervenciones, no solo salva vidas, sino que también fortalece la cultura de solidaridad y altruismo en la sociedad mexicana, contribuyendo a que más pacientes tengan acceso a trasplantes en tiempo y forma”, mencionó.

El traslado de órganos se realizó con precisión logística: el hígado y las dos córneas viajaron en aeronave a Guadalajara, mientras que los riñones llegaron a Culiacán, listos para integrarse a los programas de trasplante.

Estas acciones, indicó, representan una oportunidad de vida para los pacientes que más lo necesitan, y muestran la capacidad del IMSS para articular esfuerzos a nivel regional y nacional.

En el marco de esta importante procuración, Medina López hizo un llamado a la sociedad para fomentar la donación de órganos y tejidos: “Invitamos a más familias a considerar la donación; un solo acto de generosidad puede transformar múltiples vidas y brindar esperanza a quienes esperan un trasplante.”

El IMSS reconoce y agradece profundamente a la familia del donante y reafirma su compromiso con la atención humanizada, la ética médica y el fortalecimiento de los programas de trasplante, garantizando que más derechohabientes tengan acceso oportuno a tratamientos que salvan vidas.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *