Rinden protesta los nuevos integrantes del Consejo Estatal Forestal 2025-2027
*Encabezó el evento María Inés Pérez Corral Secretaria de SEBIDES; El organismos esta formado por el Gobierno del Estado, CONAFOR, CONANP, PROFEPA, SEMARNAT, INPI, Ayuntamientos y la Academia
La Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, encabezó la toma de protesta a los nuevos funcionarios del Consejo Estatal Forestal para el periodo 2025-2027. Este organismo, de carácter interdisciplinario, busca proteger los bosques, aprovechar los ecosistemas y sus recursos naturales en Sinaloa y está compuesto por el Gobierno del Estado, CONAFOR, CONANP, PROFEPA, SEMARNAT, INPI, Ayuntamientos y la Academia.

En su mensaje de bienvenida, la titular de la SEBIDES y Presidenta Ejecutiva del Consejo Estatal Forestal, mencionó que el Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, reconoce en este ejercicio una oportunidad valiosa para fortalecer la gestión forestal en Sinaloa y reafirmar el compromiso con la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

“El Consejo Estatal Forestal para el periodo 2025–2027, es un órgano que, por mandato de ley y conforme a su Reglamento Interior, es consultivo, de asesoría y concertación, con funciones en materia de planeación, supervisión, seguimiento y evaluación de las políticas forestales estatales, así como en el aprovechamiento, conservación y restauración de los recursos forestales (…) este reglamento también establece que las autoridades forestales del Estado deben dar respuesta fundada y motivada a las propuestas, observaciones y recomendaciones que emita el Consejo. Además, dispone que las dependencias y entidades de los tres niveles de gobierno soliciten su opinión en la planeación, programación, ejecución, regulación y control de obras y actividades en materia forestal”, dijo Pérez Corral.

Subrayó que la toma de protesta de este Consejo es la renovación de un espacio plural donde convergen representantes de comunidades forestales, pueblos y comunidades indígenas, sectores académicos, profesional, industrial, sociedad civil, mujeres y jóvenes, junto con autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Asimismo, explicó que durante este nuevo periodo el Consejo trabajará de la mano con dos comités: el Comité Técnico Revisor de Estudios Forestales, encargado de emitir opiniones técnicas sobre el manejo, conservación, cambio de uso de suelo y aprovechamiento forestal; y el Comité Estatal de Protección Forestal, que coordina acciones de prevención, combate y atención de plagas y enfermedades a través de sus subcomités de Incendios Forestales y Sanidad Forestal.
“En el subcomité de incendio forestales, les aprovecho a decir que desde gobierno el estado tenemos 8 brigadas de incendios forestales más 3 brigadas que dio de alta de empleo temporal nuestro gobernador en la zona de concordia, entonces tenemos 11 brigadas de combatientes (…) este esfuerzo conjunto nos permitirá alinear nuestras políticas y acciones con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Sinaloa, y programas como el Programa de Manejo del Fuego y el Programa Fitosanitario de CONAFOR”, precisó María Inés.
La Secretaria reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con el manejo responsable, la conservación y restauración de los recursos forestales, siempre en coordinación con la sociedad, sectores productivos y comunidades para garantizar un futuro sustentable para Sinaloa.
Posteriormente, Pérez Corral tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Estatal Forestal para el periodo 2025-2027, quienes asumieron el compromiso de cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales, reglamentarias y normativas en materia forestal, desempeñar su cargo con responsabilidad y compromiso, y velar por la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales del estado.