Supervisa Rocha Moya la obra del Circuito Vial Blvd. Agricultores y La Costerita que tiene un avance del 33 por ciento
*Dice el gobernador que esta obra descongestionará el centro de Culiacán y señala que espera que quede concluida en 14 meses
El gobernador Rubén Rocha Moya, realizó un recorrido de supervisión en los trabajos del enlace del Blvd. Agricultores con La Costerita, en Culiacán, una obra del Plan Sinaloa para la reactivación económica y social, con la finalidad de constatar que el proyecto se esté ejecutando de acuerdo a las especificaciones y tiempos comprometidos.

Se informó que esta obra tiene una inversión estimada superior a los 257 millones de pesos, permitiendo el desarrollo urbano y la movilidad en esa zona de la capital.

“Será una obra de mucha calidad, va a tener la gran ventaja de conectar todo Culiacán a la salida norte y sur, vamos a conectar con La Costerita. Se convierte en un circuito vial que aliviana mucho la vialidad para la parte céntrica de Culiacán”, señaló el gobernador Rocha.

El mandatario estatal, acompañado del Senador Enrique Inzunza, Joaquín Landeros, secretario de Administración y Finanzas y Antelmo Ríos, subsecretario de Obras Públicas, destacó y agradeció el esfuerzo que diariamente realizan los trabajadores para que este proyecto se concrete en los 18 meses estimados, subrayando que, llevan un 33 % de avance general, por lo que pronto van a empezar con la base y tirar el concreto hidráulico. “No va a haber postes de la luz, va a ser un boulevard limpiecito”, afirmó el mandatario estatal.

Asimismo, el supervisor de obra Gilberto Zuñiga, detalló que, a pesar de las lluvias, se lleva un 90% de avance en la instalación de drenajes pluviales y un 50% en terracerías.

Con una longitud de 3.06 kilómetros, este proyecto enlazará el Blvd Agricultores con la Carretera Federal libre de cuota México 15 y el libramiento sur Costerita y la carretera interestatal Culiacán – Sanalona – Tamazula Durango, beneficiando a un amplio sector popular de la zona oriente, quienes podrán desplazarse más rápido y fluido sin cruzar por la ciudad, reduciendo significativamente el congestionamiento vial.

La construcción del boulevard está diseñada con criterios de vialidad completa para la movilidad sostenible, con ciclovía, amplias banquetas, rampas para personas con discapacidad, guías podo-táctiles, arborización con especies regionales y mobiliario urbano.
