LOCAL

Supervisa Rocha Moya la construcción del Malecón Marguen Izquierda, obra que transformara Culiacán

*Lo acompaña el Secretario de Obras Públicas Raúl Montero Zamudio, se dijo que este Megamalecón que forma parte del Plan Sinaloa tendrá una inversión de 600 millones de pesos

Este jueves el gobernador, Rubén Rocha Moya, acompañado de su Secretario de Obras Públicas Raúl Montero Zamudio supervisó los avances que registra el Malecón Margen Izquierdo, también conocido como el Megamalecón de Culiacán, el cual tendrá una inversión superior a los 600 millones de pesos.

Como ya se informó este megaproyecto forma parte del “Plan Sinaloa” con el que se pretende reactivar la económia del estado mediante la ejecución de diversas obras, siendo esta la más grande de todas.

“Hoy supervisamos el avance del Malecón Margen Izquierda, una obra que no solo transforma la ciudad: transforma vidas”, dio a conocer el mandatario estatal a través de sus redes sociales.

De la misma forma dijo que, “esta obra forma parte del #PlanSinaloa y será una nueva ruta que conecte con fluidez, reduzca tiempos y genere oportunidades para miles de familias en Culiacán”.

“Esta obra representa una nueva ruta que conectará con fluidez y generará oportunidades para miles de familias en la capital sinaloense”, escribió en sus redes sociales el gobernador Rocha Moya.

En su momento el Secretario de Obras, Raúl Montero dijo que esta obra contará con una inversión de 600 millones de pesos, una longitud de 6 kilómetros y un ancho de 32 metros.

“Tendrá dos calzadas de 9.00 metros de ancho para dos carriles de circulación y uno de estacionamiento, camellón central de 3.50 metros, ciclovías segregadas de 2.00 metros de ancho cada una y banquetas de 3.0 metros y 3.5 metros del lado del río”, añadió.

Montero Zamudio estableció que “se contempla la construcción de 2 entronques a desnivel en los puentes Rolando Arjona y Miguel Tamayo con 3 gazas de incorporación en cada estructura y que se contará con redes de agua potable, drenaje sanitario y construcción de colector pluvial, adicionalmente obra civil y canalizaciones de energía eléctrica, telefonía y televisión”.

Finalmente dijo que se incluirá, “arquitectura del paisaje con jardinería arbustiva y arborización de especies regionales, con sistema de riego por goteo para la eficiencia y ahorro de agua”.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *