LOCAL

El programa “Tarjetas Inteligentes” instruido por el gobernador Rocha Moya beneficio a 124 mil 120 estudiantes: Marco Antonio Osuna

* Dice que están vigilantes de que se cumpla con las tarifas en caso de camiones con aire acondicionado; Se revisa las concesiones de taxi que no son explotadas y serán retiradas

Cumpliendo con la instrucción del gobernador Rubén Rocha Moya, el Titular de la Dirección de Vialidad y Transportes del Estado de Sinaloa, Marco Antonio Osuna Moreno, dio a conocer que tras concluir el periodo escolar se registró un total de 124 mil 120 estudiantes de diversos niveles en el sistema de tarjetas inteligentes para obtener la tarifa preferencial de 3 pesos en el servicio de transporte urbano de Sinaloa.

“Este es un programa instituido por el gobernador Rubén Rocha Moya en el sentido de garantizar el acceso de los alumnos de todos los planteles a este beneficio, con lo cual se protege la economía familiar”, agregó Marco Antonio Osuna.

Durante su intervención en la conferencia de la Vocería del Gobierno del Estado de Sinaloa encabezada por el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndez, Marco Antonio Osuna afirmó que la dependencia a su cargo está vigilante de la obligación de respetar las tarifas autorizadas en el caso de las unidades sin aire acondicionado.

“A la fecha, la DVyT ha recibido y atendido cinco reportes de quejas contra conductores que han cobrado la tarifa de un servicio con A/A cuando éste no opera”, añadió.

La Dirección supervisa lo anterior de manera permanente y exhorta a los permisionarios para que equipen sus unidades con sistemas de aire acondicionado, con lo cual ha logrado que en Culiacán el 60% de los autobuses ofrezcan este beneficio adicional.

Osuna Moreno hizo un corte estadístico sobre el avance del programa de Educación Vial que desarrolla la DVyT en el estado. En lo que va del año, este entrenamiento a través de cursos ha llegado a 24 mil niños y jóvenes estudiantes de todos los niveles de educación, incluyendo la educación media superior, gracias a convenios celebrados entre esta dependencia y las direcciones generales de los sistemas Cobaes y Conalep.

Adicionalmente, se avanza en un programa de capacitación y certificación de aptitudes para conductores de servicio público de todas las modalidades, con 1,800 conductores capacitados a la fecha.

Gracias a esto y a otros factores, informó que, respecto del año 2024, en lo que va del 2025 se registran 60% menos eventos viales en que participen unidades del servicio público de transporte.

A pregunta expresa, respondió que se considera la posibilidad para la incorporación de unidades eléctricas para la prestación del servicio urbano en las ciudades de Sinaloa, para lo cual diversas empresas globales han sostenido contactos con concesionarios locales, a quienes han mostrado algunos prototipos adecuados a las condiciones de nuestras ciudades.

Como posible apoyo a este esfuerzo, Vialidad y Transportes estudia las cláusulas y anexos técnicos de un programa de ‘chatarrización’ de autobuses y camiones de carga impulsado por el Gobierno de la República, mediante el cual los concesionarios que se deshagan de unidades antiguas podrían obtener ingresos útiles para el pago del enganche en la adquisición de unidades nuevas.

También explicó la situación que existe en la modalidad de transporte público de alquiler (taxis). Dijo que la dependencia audita la situación de este servicio en el que entre el 40 y 50% de los permisos expedidos no son explotados actualmente, y observó que en los casos en los que se pruebe que existe desinterés jurídico de los concesionados la autoridad para explotarlos, podría sustituirlos con personas interesadas en desarrollar de manera regular esta actividad de servicio público.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *