El Sistema DIF Sinaloa impulsa la empatía y la inclusividad al Autismo: Dra. Eneyda Rocha
*Gracias a las familias por la confianza de acercarse a DIF, quiero decirles que estamos trabajando para ustedes y por ustedes que son el motor principal en este proceso, señaló
En el Día Mundial de la Concienciación del Autismo, el Sistema DIF Sinaloa a través del Centro de Autismo Sinaloa realizaron la Conferencia magistral: Transformando la calidad de vida en el TEA: el rol de las tecnologías a cargo de la Dra. Eva Angelina Araujo Jiménez.

La especialista en psicología clínica y de la salud, dio a conocer acciones para mejorar la calidad de vida de las personas con la condición de autismo.

Respeto, empatía, inclusión son las bases principales para aprender a convivir con personas con autismo, en ese sentido la presidenta de DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, expresó que con este día se busca que la población haga conciencia y fomente día a día la inclusión “Gracias a las familias por la confianza de acercarse a DIF, quiero decirles que estamos trabajando para ustedes y por ustedes que son el motor principal las mamás y los papás para todo lo que hemos desarrollado, su ayuda es fundamental para que el niño o la niña puede ir socializando y lo que nosotros aspiramos es que sean niñas y niños incluidos en la sociedad” expresó.

Rocha Ruiz, dijo que por medio del CAS son atendidos 6500 niñas y niños con esta condición mientras que al año son diagnosticados mil nuevos casos de autismo, destacó la atención integral que los especialistas del Centro de Autismo brinda de manera individual y grupal con terapias y atenciones enfocadas en las necesidades de cada menor para formar niñas y niños autosuficientes e independencia.

En el transcurso de la conferencia, la especialista abordó la importancia de que las madres, padres y cuidadores se capaciten constantemente, para comprender el comportamiento de sus hijos y se apliquen correctamente las estrategias de aprendizaje, hizo referencia que actualmente por medio de los patrones de conducta se puede identificar a un menor con autismo, así como el comportamiento de su alimentación al selectivo, problemas de sueño y el manejo de crisis.

Por su parte, mencionó que hay evidencia de los posibles beneficios para mejorar el bienestar de las personas con TEA, dentro de las más comunes, sobresalen la realidad virtual, dispositivos móviles con aplicaciones especiales, modelado de video y robots sociales. Sin embargo, estas acciones deberán ser con horarios y bajo la supervisión de los padres.

Existen también aplicaciones tecnológicas que ayudan a que las niñas, niños y adolescentes desarrollen, mantengan y comprendan relaciones sociales, habilidades lingüísticas, aprender a leer o contar.
Finalmente, la directora del Centro de Autismo de Sinaloa, la doctora Estela Robledo Conde, entregó un reconocimiento a la Dra. Eva Angelina Araujo Jiménez por su participación en la conferencia magistral en el marco del Día de la Concienciación del Autismo.
Este fue el primer evento de una serie de actividades a favor de la inclusión y del autismo; el jueves 3 de abril se tiene programado un concierto con causa con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes “Stradivarius al cinema”, a las 17:00 horas en el Teatro Pablo de Villavicencio, boletos disponibles en taquilla. Para el sábado, DIF Sinaloa y CitiCinemas La Isla te invitan a disfrutar de “Autismo en el Cine” con la película El Gato con Botas a las 9:30 am. Y el jueves 10 de abril, la presentación del libro Autismo de la Bruma a la esperanza, Diagnóstico y avances de su atención en Sinaloa, a las 17:00 horas en el Centro Sinaloa de las Artes “Centenario”.