Nos preocupamos por los productores sinaloense y estamos gestionando una reasignación presupuestal: Ricardo Madrid
*El Diputado del PVEM se ha reunido con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para apoyar a los agricultores sinaloenses
CIUDAD DE MÉXICO.- Nos preocupamos por los productores sinaloense y estamos gestionando una reasignación presupuestal, señaló el Diputado Federal y Presidente del Partido Verde en Sinaloa Ricardo Madrid Pérez quien dijo que se ha reunido con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para apoyar a los agricultores sinaloenses.

Expresó que, “la urgencia de aumentar el presupuesto etiquetado para proteger la comercialización de 6.1 millones de toneladas de maíz, trigo y frijol de Sinaloa, que es proporcional a la importancia económica y productiva que tiene el estado a nivel nacional en el ciclo otoño-invierno.

En el documento entregado en mano a las presidentas de las comisiones de Hacienda así como de la de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados se propone fortalecer presupuestalmente el Programa de Acopio para el Bienestar de la Secretaría de la Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que trae etiquetados 13,000 millones de pesos en el proyecto y sumarle 1,372 millones de pesos para alcanzar un total de 14,372 millones de pesos.
“Si autorizamos ese aumento al presupuesto, 700 millones de pesos saldrían del programa de Fertilizantes para el Bienestar y 672 millones de pesos del programa de Producción para el Bienestar, quedando ambos programas con el mismo presupuesto del 2025, por lo que no se afectaría el número de beneficiados pero quedaría suficiente para blindar la comercialización de 6.1 millones de toneladas de maíz, trigo y frijol de Sinaloa, reservando para este propósito 7,000 millones de pesos, que es proporcional a la importancia económica y productiva que tiene Sinaloa a nivel nacional en el ciclo otoño-invierno”, comentó.
De esta manera, se les daría estabilidad a los precios de las tortillas, el pan y el frijol, qué son los principales alimentos de los mexicanos, tanto de la ciudad como del medio rural, y se estabilizarán los precios de los derivados del ganado, como como la carne, los huevos, el queso y la leche, fortaleciendo la estrategia del Gobierno Federal de darle estabilidad a la Canasta Básica.
Al aprobar esto, Esquemas similares de Agricultura por Contrato y Compra de Coberturas se pueden aplicar a los estados con agricultura comercial y el Programa de Precios de Garantía para los estados con agricultura de subsistencia o autoconsumo.
Recordó que no se debe escatimar recursos para quienes, con su trabajo y esfuerzo, diariamente producen los alimentos para los 131 millones de mexicanos. Tal y como dice nuestra Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo: “sin maíz no hay país y por tanto, sin Sinaloa no hay México”.
Como antecedente del tema cabe destacar que Sinaloa aporta 1 de cada 4 toneladas del maíz que se produce en el país y somos 2do lugar nacional en frijol y 3er lugar en trigo y para este ciclo otoño-invierno 2025-2026, gracias a las lluvias, la perspectiva de siembra es positiva, los 20 municipios de Sinaloa han superado la sequía y las presas tienen agua suficiente para sacar adelante el ciclo agrícola.
Bajo estas condiciones, el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable de Sinaloa aprobó la siembra de 469 mil hectáreas de maíz, 70 mil hectáreas de frijol y 40 mil hectáreas de trigo, entre otros cultivos, lo que significa un reto logístico y presupuestal para asegurar la comercialización de estos cultivos estratégicos para el país y garantizarles un ingreso rentable a los productores.
Para dimensionar el reto que tenemos enfrente, al día de hoy, el maíz cotiza en 5,066 pesos por tonelada al mes de julio del 2026 en la Bolsa de Chicago.
En estos momentos, el precio internacional del maíz se mantiene a la baja por el avance de la cosecha en Estados Unidos, por lo que lo primero es comprar coberturas de precios para evitar que sigan bajando las cotizaciones, y en segundo lugar, gestionar un apoyo extraordinario para alcanzar, al menos, 6 mil pesos por tonelada de maíz para todos los productores con hasta 50 hectáreas, que fue el acuerdo entre el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Dr. Julio Berdegué Sacristán, el Gobernador del Estado de Sinaloa, Dr. Rubén Rocha Moya y la mayoría de las organizaciones de productores del sector social y privado.