Coppel y Waldo’s se suman para impulsar a las MiPyMEs de Sinaloa: Ricardo “Pity” Velarde
*Con esto se fortalece “Ruta Digital” ya que se impulsa el comercio electrónico incorpora dos nuevas plataformas como canales de venta, sumándose a Amazon, Mercado Libre y Walmart Marketplace
Con la finalidad de seguir impulsando que más empresas sinaloenses se sumen y fortalezcan sus ventas en el mercado digital, y atendiendo la visión del gobernador Rubén Rocha Moya de acompañar a las MiPyMEs en su transformación digital, la Secretaría de Economía llevó a cabo el relanzamiento del programa “Ruta Digital”, al que se incorporan dos nuevas plataformas: Coppel Marketplace y Waldo’s.

Con estas dos plataformas, que se suman a “Ruta Digital”, el abanico de oportunidades para las MiPyMEs se amplía a las ya existentes: Amazon, Mercado Libre y Walmart Marketplace.

El programa de venta en línea “Ruta Digital” comenzó en 2021 y ha crecido durante estos años. Hoy se fortalecen sus alcances con más opciones de venta para empresarios y emprendedores, con el objetivo de impulsar la transformación digital de las MiPyMEs y brindarles herramientas y conocimientos para competir en el mercado actual.

En su mensaje, el secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde, destacó que la inclusión de Coppel Marketplace y Waldo’s en “Ruta Digital” permitirá un crecimiento exponencial para empresas y emprendedores. Señaló que esta acción responde a la indicación del Gobernador Rubén Rocha Moya de acompañar con este tipo de herramientas a los empresarios de Sinaloa.

“Compartirles que, a la fecha, el programa Ruta Digital registra la participación de 821 emprendedores y empresarios, de los cuales más de 470 son mujeres. El programa ha registrado ventas por encima de los 220 millones de pesos en estos últimos años, y estoy seguro de que esta cifra se multiplicará”, expresó.

Reconoció también a empresas sinaloenses participantes en “Ruta Digital”, como Deysi Quintero, de Globo 21, que se encuentra en el top 5 nacional; Playeras Beloma, de Mazatlán, que es top seller; y Chillititlán, de Escuinapa, que vende frutas deshidratadas en las tres plataformas digitales iniciales.

“Para las empresas, cualquiera que sea su sueño, en cualquier sector o mercado en Sinaloa, los retos se enfrentan con oportunidades, con la riqueza y con la creatividad de su gente”, subrayó.

En la presentación de “Ruta Digital”, Andrea Burgos Valle, gerente Nacional de Coppel Marketplace, resaltó las tendencias del e-commerce en la vida cotidiana y explicó que la estrategia de ventas actual se basa en el acercamiento a nuevos clientes, utilizando información y estadísticas para la toma de decisiones.

“Al final de cuentas, el e-commerce es hablar de datos y tomar las mejores decisiones en función de ellos. En Coppel utilizamos inteligencia artificial para el comercio electrónico; cada vez el e-commerce habla más de conexión y menos de compras”, explicó.
Agregó que el cliente quiere sentir que lo que compra tiene un valor para él, y que la personalización, respaldada por datos e inteligencia artificial, es clave para lograrlo.
Por su parte, Ernesto Zavala, director de Canales Digitales de Waldo’s, comentó que el comercio electrónico ya no es una tendencia, sino una oportunidad para todos. “Sabemos que la tecnología, la logística y la cercanía con el cliente pueden transformar la forma en que los negocios crecen y se conectan hoy con el mundo”, expresó.