En el IMSS se promueve la activación física a través de la Jornada Nacional de la Condición Física Saludable 2025
*La Delegada del IMSS en Sinaloa Dra. Tania Clarisa Medina señaló que se atenderá a tres sectores fundamentales de la sociedad como lo son las personas mayores de 60 años, personas con discapacidad motriz, y niñas, niños y adolescentes
En el marco del Programa Nacional de Activación Física para la Salud y con el firme compromiso de impulsar el bienestar integral de la población, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo la Jornada Nacional de la Condición Física Saludable 2025, en Mazatlán, Sinaloa.

Al encabezar las actividades, desarrolladas en el parque Martiniano Carbajal, en el puerto sinaloense, y de manera simultánea en todas las representaciones de la institución en el país, el Coordinador Técnico de Cultura Física y Deporte, licenciado Héctor García Antonio, señaló que esta iniciativa se alinea con lo establecido en los artículos 209 y 210 de la Ley del Seguro Social, los cuales otorgan al IMSS la responsabilidad de ofrecer servicios de Cultura Física y Deporte como parte de las prestaciones sociales institucionales.

El objetivo de esta jornada, continuó, es el promover estilos de vida activos y saludables a través de actividades físicas personalizadas, educativas y recreativas que fortalezcan la salud física y mental de los participantes.

Por su parte, la titular del IMSS en Sinaloa, doctora Tania Clarissa Medina López, mencionó que, a través de esta jornada, se presentan los componentes clave del Programa Personalizado de la Condición Física Saludable, diseñados para atender con sensibilidad, inclusión y efectividad a tres sectores fundamentales de la sociedad como lo son las personas mayores de 60 años, personas con discapacidad motriz, y niñas, niños y adolescentes.

En su mensaje, destacó que, con la realización de esta actividad, el IMSS reafirma su compromiso con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a través de la activación física, haciendo hincapié en que el ejercicio regular no solo mejora la condición atlética, sino que también es una herramienta fundamental dentro de la medicina preventiva, accesible para toda la población, independientemente de su edad, género o situación de salud.

“Estos programas no sólo promueven la actividad física, sino que también abren caminos hacia una mejor calidad de vida, fomentando la autonomía, la convivencia y la alegría de movernos juntos. Nuestro agradecimiento y reconocimiento al personal de las Unidades Operativas de Prestaciones Sociales, quienes día con día impulsan estas acciones con vocación, entrega y profesionalismo, a las familias y a cada persona participante, gracias por sumarse a esta causa que nos une como comunidad”, finalizó.

También García Antonio expuso que, con estas acciones, se busca visibilizar y promover los componentes clave del Programa Personalizado de Ejercicio Físico para la Salud (PPEFIS-IMSS), diseñado específicamente para atender a sectores prioritarios de la población como lo son las personas mayores de 60 años con actividades adaptadas para favorecer la movilidad, la prevención de enfermedades crónico-degenerativas y el mantenimiento de la independencia funcional.

De igual forma, indicó que también se contempla a las personas con discapacidad motriz con programas inclusivos que promueven la participación activa, la rehabilitación funcional y el fortalecimiento físico-emocional, así como a niños y adolescentes con acciones orientadas al desarrollo físico integral, la prevención del sedentarismo y la formación de hábitos saludables desde edades tempranas.

La Jornada Nacional de la Condición Física Saludable 2025 contó con una asistencia superior a los 480 participantes y estuvo dirigida tanto a derechohabientes como a personas no derechohabientes.
A lo largo del evento, las y los asistentes realizaron ejercicios de calentamiento, flexibilidad, resistencia, fuerza y relajación, bajo la guía de instructores capacitados y en un ambiente seguro y participativo.
Estas actividades estuvieron diseñadas para adaptarse a las diferentes edades y condiciones físicas de las y los participantes, fomentando la inclusión y la práctica de la actividad física como parte fundamental de un estilo de vida saludable.
Además, se brindó orientación sobre los beneficios del ejercicio regular para la prevención de enfermedades crónicas, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la mejora del bienestar físico y emocional.
Estuvieron presentes en el evento: el jefe de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, licenciado Jesús Aureliano Cruz Monreal; la representante del Instituto Municipal del Deporte (INDEM), licenciada Marien García Venegas; y el presidente de la Junta de Consejo del Club de Beisbol, Venados de Mazatlán, ingeniero José Antonio Toledo Ortiz.
Con esta jornada, el IMSS construye una cultura de autocuidado y prevención desde el ámbito de las prestaciones sociales, destacando el deporte y la activación física como herramientas fundamentales para el desarrollo humano y la mejora de la calidad de vida.