Que se dejen de discursos, de cuentas alegres, lo que queremos es que regrese la paz a Sinaloa: Sergio Torres
*Reconocemos el accionar del Gobierno Federal, pero hablar de mas de 2 mil detenidos nos parece una exageración, dice el líder de Movimiento Ciudadano en Sinaloa, además de que no se da información a los ciudadanos
Que se dejen de discursos, de cuentas alegres, de evadir la responsabilidad, porque lo que queremos es que regrese la paz a Sinaloa, dijo de forma categórica el Diputado Local Sergio Torres Félix.
“Reconocemos el accionar del Gobierno Federal, pero hablar de más de 2 mil detenidos nos parece una exageración, además de que aquí en Sinaloa nunca se da información a los ciudadanos, solo se hace desde la Conferencia del Pueblo, para pararse el cuello”, dijo el también líder de Movimiento Ciudadano en Sinaloa.

De la misma forma dijo que, “miramos con tristeza que aquí en Sinaloa todos los días hay asesinatos, desapariciones forzadas de personas, robo de vehículos, por lo que el discurso oficial choca con lo que realmente vivimos en Sinaloa”.
“Lo que a la gente le molesta es que los discursos desde los tres niveles de gobierno se contrapongan a lo que realmente vivimos, hoy hablar de una Semana Santa blanca, creo que es un despropósito, que no es los que estamos viviendo nosotros, por qué sí hubo muertos y personas desaparecidas y eso entra dentro de la Semana Santa”, agregó Sergio Torres.
Asimismo el diputado local señaló que en Sinaloa continúan cerrando los negocios, continúan perdiéndose empleos, “lo que pedimos desde movimiento ciudadano es que cuando menos el gobierno sea empático con la gente, que la entienda y que se aplique para resolver todas estas cuestiones de inseguridad”.
Sobre la nueva ley en contra del “halconeo”, recientemente aprobada, dijo que “es un granito de arena lo que él Congreso del Estado trata de aportar a favor para resolver este problema, porque pensamos que es un problema muy serio, que todos lo estamos viendo y viviendo también, y por eso como diputados estamos haciendo nuestra parte”.
Sobre esta iniciativa dijo que fue aprobada el día de hoy por unanimidad con 31 votos a favor en el pleno el dictamen que reforma el Código Penal del Estado de Sinaloa, el cual establece endurecer las penas contra el llamado “halconeo”, práctica utilizada por grupos delincuenciales para vigilar y obtener información sobre actividades de las fuerzas de seguridad.
Hoy dijo que actualmente ya se aplica una pena de 4 años 6 meses a 15 años de prisión, y de mil a 2 mil días de multa a quien aceche, vigile, espíe o proporcione información sobre las actividades oficiales o personales que realicen los servidores públicos de las instituciones de seguridad pública, pero que con este dictamen se incluye hoy un agravante que incrementaría hasta un 50% la pena para quien incurra en ese ilícito.